En el último tiempo hemos visto cómo se expande el fenómeno de invertir en propiedades de los Estados Unidos.
Vemos cómo se han popularizado las inversiones en Miami, y también muchos chilenos han decidido irse a vivir a esta ciudad del estado de Florida.
Otros estados del país anglosajón también están cobrando relevancia como objetivo de inversiones inmobiliarias.
Pero, ¿es realmente tan conveniente?¿o es mejor mantener el dinero dentro de un país que conocemos bien?.
Te mostramos una recopilación de características a favor y en contra de invertir en ambos países, para que puedas tomar la mejor decisión.
Lo bueno de EE.UU
A veces realizar inversiones inmobiliarias en Estados Unidos desde nuestro país se siente como algo desconocido, peligroso.
Incluso algunos podrían llegar a pensar que esta práctica es ilegal.
Pero en verdad muchos ya se han atrevido a dar este paso, sin siquiera haber visitado norteamérica.
Lo que sí es cierto es que se necesita asesoría experta en el tema, para no incurrir en errores que puedan poner en riesgo nuestra inversión.
En TUIN, tenemos proyectos de inversión en Estados Unidos que incluyen la asesoría necesaria para invertir seguro.
El año 2022 es un muy buen año para invertir en este país.
Desde sus inicios ha habido un crecimiento del 31% en el valor de las propiedades y cada vez hay más interés por ellas.
Estas inversiones no sólo son interesantes por la rentabilidad en sí, si no que además van a permitir dolarizar tu capital.
Basado en el reporte del segundo semestre 2022 de ATTOM’S, los beneficios provenientes de casas familiares de precio medio y departamentos alcanzaron un nuevo récord de 55,5%.
Al igual que en Chile, sucede que hay zonas más demandadas que otras.
Por ejemplo, hoy Detroit, en el estado de Michigan, es una de las ciudades con más plusvalía del país en los últimos años.
Además este estado tiene un alto flujo de trabajadores.
Este es un segmento muy interesante para el arriendo, y que además ha crecido un 1,22% en el último año.
Otra ventaja de norteamérica es que los precios de los dividendos no se incrementan mensualmente.
Esto debido a que no se cobran en Unidades de Fomento (UF), como sucede en Chile.
Además, considerar que las personas con deudas en territorio chileno sí pueden acceder a un crédito hipotecario en USA.
Sin embargo, en estos casos es necesario que estos deudores presenten una determinada documentación que les respalde el comportamiento financiero.
Ahora lo no tan bueno de EE.UU…
La verdad, no hay grandes razones para no invertir en Estados Unidos.
Pero cumpliremos con contarte algunas posibles complicaciones a la hora de tramitar estas inversiones.
Primero, debes considerar que para invertir en USA, debes conseguir crédito en un banco americano.
En Chile hay bancos, que operan en el mercado estadounidense, pero con políticas muy distintas a las nacionales.
Otra desventaja, un poco más relevante, es el porcentaje máximo de financiamiento, que determinará el valor de nuestro pie.
Por ejemplo, en Chile te financian hasta el 90%, mientras que en EE.UU llegan máximo a financiar un 75%.
También debes contar con el famoso credit score.
El ‘credit scoring’ consiste en asignarle un puntaje al potencial deudor.
Cada entidad financiera tiene sus métodos para calcularlo, y suelen ser de carácter privado.
Pero en general sabemos que se consideran factores como historial de pagos, uso del crédito, solicitudes de crédito, longevidad del historial de créditos, y tipos de créditos solicitados.
Te recomendamos revisar tu credit score en las entidades financieras estadounidenses donde busques conseguir un préstamo.
La inversión nacional
¡Seacheeeeí!…
En nuestro país los bancos tienen la capacidad de ofrecer créditos a tasas convenientes para el cliente nacional.
Esto debido a que es fácil demostrar ingresos, accediendo a mejores tasas y financiamiento.
Respecto al porcentaje de financiamiento, puedes obtener hasta un 90% en la primera propiedad.
Y además hay maneras de financiar el resto con otras instituciones.
También debemos considerar que al conocer a las instituciones bancarias chilenas, estamos menos expuestos a estafas.
Esto debido a que es menos probable que por ignorancia nos relacionemos con entidades bancarias no oficiales.
Lo malo de Chile
También estamos cansados de hablar de la inflación.
Y también sabemos que el complejo escenario económico tiene alcance mundial.
Pero no podemos negar las dificultades de nuestro país para afrontar una recesión de este nivel.
Esto hace necesario invertir en un lugar que sea lo más seguro posible, para no afrontar pérdidas importantes, ya sea a corto o largo plazo.
Y es este factor el que hace considerar que quizás Chile no sea la opción más segura.
Especialmente cuando se tiene la oportunidad de invertir en un país más consolidado económicamente, como lo es Estados Unidos.
Los bienes raíces en Estados Unidos no están sujetos a especulaciones derivadas del tipo de cambio.
Si el activo inmobiliario es comprado a un precio de mercado y con una rentabilidad adecuada, incrementará su valor y será un buen negocio.
En términos generales, la inversión nacional es más fácil, pero no siempre es más rentable y segura.
Para tomar una decisión inteligente, te recomendamos evaluar ambos escenarios y también evaluar tu situación financiera particular.
Ya que de ambos factores debería depender una buena elección.
Si necesitas más información y asesoría, lo mejor que puedes hacer es contactarte con nosotros en el siguiente link.
TUIN, la manera más simple de invertir en propiedades
En TUIN creamos un servicio en donde invertir en una propiedad sea más fácil que nunca.
Nos preocupamos de ayudarte a elegir el mejor departamento de inversión según tus metas y necesidades, te entregamos apoyo en el financiamiento y nos preocupamos de arrendarlo por ti.Si estás interesado en invertir en una propiedad de manera fácil, segura y rentable, revisa si calificas en este link.