Cada mes, nos desayunamos con las noticias de que la Unidad de Fomento o como se conoce normalmente, UF, ha subido nuevamente de precio. Por eso, la pregunta de “¿Cuándo y por qué sube la UF” es tan relevante.
En tiempos de incertidumbre, incluso nos sorprendemos con lo mucho que sube.
Para poder entender cuándo y por qué sube la UF, primero debemos entender qué es la UF.
¿Qué es la UF?
La Unidad de Fomento es una unidad de cuenta, es decir, una manera de representar cierto poder adquisitivo.
Fue creada en el año 1967 por el Presidente Eduardo Frei Montalva y distinto al uso principal que se le da hoy, la UF nació con otro objetivo.
Debido a que producto de la inflación, nuestros ahorros en pesos pierden valor adquisitivo, es decir, podemos comprar menos cosas con el mismo dinero, es que se creó la UF.
La idea de la UF era que los ahorros de los chilenos y chilenas no perdieran el valor adquisitivo que tenían en el momento del depósito.
De esa manera, en Chile se empezó a poder ahorrar en esta unidad de cuenta.
Hoy el uso de la UF va más allá de los ahorros, sino que se usa comúnmente en precios de seguros, pagos de multas, tarifas de servicios, entre otros.
Pero, por sobre todos los usos, el más importante para nosotros hoy es el mercado inmobiliario.
Cuándo quieres comprar un departamento de inversión, el precio de este en la gran mayoría de las veces está en UF, de esa manera el precio del departamento no baja debido a que el peso chileno se devalúa.
¿Por qué sube la UF?
La UF como te contaba anteriormente, está para proteger los ahorros de la inflación y así no pierdan su valor adquisitivo.
La manera en la qué funciona para que no pierda este valor adquisitivo es que es sensible a la inflación medida el mes pasado.
La inflación por definición es el incremento generalizado y constante de los precios de bienes y servicios de un país. Y es cuando suben los precios de las cosas, que nuestro dinero pierde valor.
En Chile, existen variadas maneras para poder medir la inflación, pero una de las más válidas y respetadas es el IPC (Índice de Precios al Consumidor).
El IPC, es un indicador económico que mide la variación de precios de una canasta básica de bienes y servicios que los chilenos necesitan para vivir.
Cada cierto tiempo, se incluyen o eliminan elementos dentro de esta canasta básica sea lo más representativa posible y así el IPC por tanto sea una medida representativa de la inflación del país – y cuánto valor pierde nuestro dinero.
Te cuento del IPC, porque es este indicador el que hace que cambie el precio de la UF. Tal como lees:
La UF sube cuando el IPC sube.
¿Cómo funciona eso?
La UF está directamente relacionada con el IPC.
Es decir, cada vez que sube el precio de las cosas que el común de los chilenos consume, el IPC sube.
Y cada vez que el IPC sube, la UF sube al mes siguiente en la misma proporción.
De esa manera, se puede cuidar el precio de todo bien o servicio que esté valorizado en UF, como un departamento o tus ahorros.
Así, cada mes sabemos cuánto se moverá el precio de la UF y por tanto el valor del departamento que estemos viendo, pagando o para el que estemos ahorrando.
¿Cómo puedo saber si la UF subirá?
Como ya sabemos, la UF cambia según la inflación del mes anterior, por lo tanto para saber si esta subirá, tenemos que mirar cómo cambian los precios de los bienes en general.
Para poder determinar si nos enfrentaremos a una mayor, menor inflación o incluso una negativa, existen muchos caminos que podemos tomar.
Las ciencias económicas ofrecen una plétora de maneras de poder predecir cómo cambiarán los precios, pero (muy) probablemente no eres economista.
Por eso, la mejor manera que tienes para poder determinar si la UF bajará o subirá o cuánto subirá este mes, es el sentido común.
Si lees en el diario, ves en las noticias, escuchas en la radio, cualquier acontecimiento que afectará el precio de los bienes en el país, puedes saber qué tanto cambiará la UF de precio.
Por ejemplo, si el dólar sube, los productos importados tenderán a subir de precio, en estos incluidos el combustible. Por tanto subirá todo y por tanto, subirá la UF.
¡Así de fácil!
¿Es una ciencia exacta si no eres un economista? No, pero es lo mejor que tenemos.
Si quieres saber más sobre inversión en departamentos y finanzas personales, en nuestro blog siempre estamos felices de enseñarte lo que te haga falta.
TUIN, la manera más simple de invertir en propiedades
En TUIN creamos un servicio en donde invertir en una propiedad sea más fácil que nunca.
Nos preocupamos de ayudarte a elegir el mejor departamento de inversión según tus metas y necesidades, te entregamos apoyo en el financiamiento y nos preocupamos de arrendarlo por ti.
Si estás interesado en invertir en una propiedad de manera fácil, segura y rentable, revisa si calificas en este link.