En los últimos años, y gracias a internet, se ha vivido una “democratización” de las inversiones.
Ahora pareciera que cualquiera que tenga las ganas y algo de dinero puede invertir. Pueden ser criptomonedas, NFTs, ETFs, armar un emprendimiento, etc.
Las oportunidades están, y al parecer cada vez más gente se atreve a tomarlas.
Por lo mismo, existen cientos de gurús de internet que dan tips, y cuentan sus experiencias y éxitos de inversión a través de Instagram, TikTok, y Youtube. Varios incluso ya han publicado libros.
La meta de muchos de estos “influencers” de las finanzas personales es la famosa libertad financiera, y lo es también para sus seguidores.
Suena muy bonito, ¿por qué algo que incluye la palabra libertad podría implicar algo malo?.
Y es cierto, la libertad financiera es genial, pero hay que aprender a tomar decisiones acertadas para conseguirla.
Entre las muchas decisiones que estos consejeros de internet han debido tomar para acercarse a dicha libertad están las inversiones inmobiliarias.
De hecho, pareciera que todos los interesados en jubilarse tempranamente, en algún momento deciden invertir en alguna propiedad.
Para entender por qué pareciera ser tan buena idea este plan de vida, primero lo abordaremos con mayor profundidad.
¿Libertad financiera?¿Jubilación temprana?
La libertad financiera para muchos, más que una meta, se ha convertido en una filosofía de vida, especialmente para el público millennial.
Los que se han adherido a este pensamiento combinan un estilo de vida simple, con el buen hábito de ahorrar, y luego con invertir inteligentemente ese dinero.
El objetivo siempre va a ser dejar de trabajar lo antes posible.
Sabido es que la pandemia del COVID-19 cambió los paradigmas. Y uno de los muchos cambios sociales es que ahora las personas valoran más el tiempo libre, disfrutar la vida, y salir de la rutina.
Para ellos no tiene lógica empezar a vivir luego de jubilarse, cuando esto supone estar bordeando los 60 – 70 años de edad.
Buscan disfrutar la vida de manera financieramente responsable, y alcanzar a jubilarse aún jóvenes, con fuerzas y vitalidad para disfrutar el fruto de tanto esfuerzo.
El concepto se refiere a lograr tener ingresos y poder cubrir todas las necesidades económicas sin tener que realizar ningún tipo de actividad laboral.
Básicamente ganar dinero sin trabajar. Lo que para muchos puede sonar utópico e inalcanzable.
Pero la idea no suena tan loca si consideramos las bondades de los ingresos pasivos, que pueden ayudar a una persona a alcanzar dicha libertad.
Con los ingresos pasivos se realiza una inversión inicial que genera dinero de forma constante sin necesidad de tanto esfuerzo o dedicación extra.
El ejemplo más común es el comprar un bien inmueble y destinarlo a arriendo.
Pero también puede ser el arrendar alguna maquinaria, escribir un libro y recibir ingresos por los derechos de autor o participar como inversionista en una empresa.
Me gusta, ¿cómo la consigo?
Quienes alcanzan la libertad financiera le dan la vuelta al juego. Es algo como alcanzar el nirvana de las finanzas.
Tanta maravilla puede dar espacio a pensar que sólo los ricos pueden lograrlo, o que está reservado para gente excepcionalmente inteligente.
Incluso podrías pensar que se debe tener un golpe de suerte, y haber levantado un negocio que sin querer tuvo mucho éxito.
Pero la verdad es que quienes lo logran es porque consiguieron ahorrar en primer lugar.
Revisemos dos elementos básicos pero no menos importantes para conseguir la libertad financiera:
Ahorros: comienza desde ya, porque es el primer paso, y mientras antes lo des, mucho mejor.
Gasta menos de lo que ganas y crea un constante superávit en tu cuenta de ahorros. Así irás generando un patrimonio de base para dar el siguiente paso.
Ingresos pasivos: este es dinero que llega sin que tengas que gastar de tu recurso más preciado; tu tiempo.
Lleva a cabo meticulosamente ambos pasos y estarás usando la fórmula de la libertad financiera.
Hazte la pregunta, ¿mis ahorros e ingresos son mayores a los gastos que tengo?.
Si la respuesta es sí, ya estás más cerca de la meta.
Si la respuesta es un no, intenta modificar esta situación y monitorea constantemente como va la relación dinero a favor y dinero en contra.
¿Puedo ser libre sin comprar propiedades?
A ver, ¿libre?, puede ser, ¿libre financieramente?, difícil.
Como comentábamos más arriba, toda persona con una buena reputación financiera ha invertido en el mercado inmobiliario.
¿Esto significa que es imposible alcanzar la libertad financiera sin un par de propiedades? No.
Obvio que se puede por otros medios e inversiones, pero va a ser más difícil, o como mínimo, más riesgoso.
Tener buenos ingresos por medio del arriendo de propiedades no es magia, pasa que simplemente es un negocio de bajo riesgo y alto beneficio.
Por algo es el ingreso pasivo más popular y más deseado por todo el mundo.
Las propiedades, y especialmente los departamentos van constantemente al alza, son altamente rentables, y siempre vas a tener la oportunidad de arrendarlos o venderlos.
Si quieres más argumentos para pensarlo puedes leer este post.
TUIN, la manera más simple de invertir en propiedades
En TUIN creamos un servicio en donde invertir en una propiedad sea más fácil que nunca.
Nos preocupamos de ayudarte a elegir el mejor departamento de inversión según tus metas y necesidades, te entregamos apoyo en el financiamiento y nos preocupamos de arrendarlo por ti.
Si estás interesado en invertir en una propiedad de manera fácil, segura y rentable, revisa si calificas en este link.