Cuando eres dueño de una propiedad, existen muchas dudas respecto a las mejores prácticas en la administración de esta misma.
Cómo hacer un contrato de arriendo, si deberías mantener tu crédito con el mismo banco, cómo controlar los gastos de mantención, entre otros.
Entre esas dudas, aprender a reajustar el arriendo con la inflación es una de las tareas más importantes.
Para siempre mantener un precio justo, reajustar el precio del arriendo de tu departamento, casa o propiedad en general es en extremo importante.
Esto se debe principalmente a que en momentos en que la inflación y la UF suben mucho, debes proteger tu inversión.
En este post revisaremos cómo reajustar el precio de arriendo de una propiedad de manera rápida y fácil.
¿Cómo puedo establecer un reajuste en el arriendo?
Antes de entender las 2 maneras en que el precio de un arriendo puede ajustarse, debemos entender las formalidades.
Si buscas cambiar el precio de arriendo de tu propiedad, no puedes hacerlo sin antes dar aviso a quien arrienda la propiedad.
Para poder hacer efectivo el cambio en el precio, es necesario estipularlo en el contrato de arrendamiento que tengas.
Es decir, debes dejar por escrito cada cuanto tiempo y de qué manera se reajustará el precio de arriendo en el contrato al momento de hacerlo.
La única excepción que existe a esta regla, es si se ha vencido el contrato de arriendo que tenías vigente con anterioridad.
Ahora que entendimos las formalidades para establecer este reajuste, veamos las 2 maneras más comunes de reajustar el arriendo.
Reajuste por IPC
De las prácticas más comunes para poder reajustar el precio de arriendo, hacerlo gracias al IPC (Índice de Precios al Consumidor) es de las más efectivas.
El IPC es un indicador de inflación creado para medir esta misma a través del precio de una canasta básica.
Esta canasta de bienes y servicios está compuesta por aquellos que son más consumidos por los chilenos. De esta manera, indica de excelente manera cómo el poder adquisitivo del peso chileno sube o baja.
Para hacer uso del IPC como herramienta de reajuste de arriendo, debes indicar en el contrato que cada cierto periodo de tiempo, el precio del arriendo sube o baja según este mismo índice.
Normalmente, estos periodos son de 3, 6 o 12 meses. La elección del periodo dependerá del acuerdo que tú y tu arrendatario lleguen.
Para poder simular cómo sube o baja el precio del arriendo según el IPC, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tiene a disposición una calculadora de IPC.
Para hacer uso de esta calculadora solo debes tener 3 datos: fecha inicial, fecha final y el monto que quieras revisar.
Al poner estos datos en la calculadora, puedes simular como se ha movido el IPC en porcentaje y como ese porcentaje afectó al monto que has elegido.
Reajuste por UF
Otra de las maneras más comunes de reajustar el precio de arriendo de una propiedad, es estableciéndolo en UF.
La Unidad de Fomento o UF es una unidad de medida que está directamente relacionada con el IPC.
Es decir, cada vez que sube el precio de las cosas que el común de los chilenos consume, el IPC sube.
Y cada vez que el IPC sube, la UF sube al mes siguiente en la misma proporción.
De esa manera, se puede cuidar el precio de todo bien o servicio que esté valorizado en UF, como un departamento o tus ahorros.
De igual forma, necesitas estipular que el arriendo será cobrado según la UF en el contrato de arriendo que elabores.
La gran diferencia entre ajustar el precio del arriendo por IPC o por UF, es que al ajustarse por UF, éste cambia cada mes.
No es necesario estipular períodos de reajuste de precio, ya que la UF hará el trabajo por ti.
¿Cómo puedo saber si la UF subirá?
Como ya sabemos, la UF cambia según la inflación del mes anterior, por lo tanto para saber si esta subirá, tenemos que mirar cómo cambian los precios de los bienes en general.
Para poder determinar si nos enfrentaremos a una mayor, menor inflación o incluso una negativa, existen muchos caminos que podemos tomar.
Las ciencias económicas ofrecen una plétora de maneras de poder predecir cómo cambiarán los precios, pero (muy) probablemente no eres economista.
Por eso, la mejor manera que tienes para poder determinar si la UF bajará o subirá o cuánto subirá este mes, es el sentido común.
Si lees en el diario, ves en las noticias, escuchas en la radio, cualquier acontecimiento que afectará el precio de los bienes en el país, puedes saber qué tanto cambiará la UF de precio.
Por ejemplo, si el dólar sube, los productos importados tenderán a subir de precio, en estos incluidos el combustible. Por tanto subirá todo y por tanto, subirá la UF.
¡Así de fácil!
¿Es una ciencia exacta si no eres un economista? No, pero es lo mejor que tenemos.
Si quieres saber más sobre inversión en departamentos y finanzas personales, en nuestro blog siempre estamos felices de enseñarte lo que te haga falta.
TUIN, la manera más simple de invertir en propiedades
En TUIN creamos un servicio en donde invertir en una propiedad sea más fácil que nunca.
Nos preocupamos de ayudarte a elegir el mejor departamento de inversión según tus metas y necesidades, te entregamos apoyo en el financiamiento y nos preocupamos de arrendarlo por ti.
Si estás interesado en invertir en una propiedad de manera fácil, segura y rentable, revisa si calificas en este link.